
En estos días se está hablando de una lluvia de estrellas denominada Eta Aquáridas, cuyo máximo de observación será los días 5 y 6 de mayo. Esos días es posible que podamos observar alrededor de 35 meteoros por hora. Hoy, hablaremos sobre qué son las lluvias de estrellas.
Una lluvia de estrella es un fenómeno que se produce cuando en sus repetidos pasos por las cercanías del Sol, los cometas periódicos van desgastándose y minúsculas partículas de polvo entran en la atmósfera de la Tierra a gran velocidad y se desintegran por fricción, lo que produce un rastro luminoso que llamamos meteoro o estrella fugaz.
Nuestro planeta en su caminar alrededor del Sol, suele cruzar las órbitas de varios cometas, y es entonces cuando se producen estas lluvias de estrellas. Si prolongamos las trazas de los meteoros pertenecientes a una misma lluvia, todos parecen provenir de una zona, el denominado como punto radiante.
Si en fechas del máximo de actividad de la lluvia el radiante se ubica en la constelación de Perseo, a los meteoros se les denominará Perseidas. Si está en Géminis, Gemínidas. También puede nombrarse un enjambre en base a una estrella en lugar de una constelación como ocurre con las Alfa Centáuridas, relacionada con la estrella α Centauri o las Delta Acuáridas, relacionada con la estrella δ Aquarii. Incluso puede suceder que estén relacionadas con una constelación descatalogada, como es el caso de las Cuadrántidas que hace mención a la antigua constelación de Quadrans Muralis.
Para disfrutar de una lluvia de estrellas es imprescindible desplazarse fuera de la ciudad, a un lugar que presente un cielo oscuro. Aparte de eso, observar estrellas fugaces es una actividad sencilla y divertida. Sólo tenemos que tumbarnos de forma cómoda en el suelo mirando hacia el cielo, en dirección al radiante.
Cuando observamos una lluvia de estrellas, lo más importante es abarcar la mayor parte de cielo posible y así poder ver la mayor cantidad de estrellas fugaces. Es por eso que no es recomendable usar instrumentos ópticos para observar este tipo de fenómeno astronómico.
Las asociaciones de astronomía suelen dar algunos consejos para que la noche de observación de la lluvia de estrellas sea un éxito:
Hay que llevar ropa de abrigo, porque aunque sea verano, durante la noche las temperaturas suelen bajar. Conviene llevar siempre ropa de más, aunque finalmente no la usemos. Es interesante llevar algo de bebida, a ser posible caliente. Un termo es un buen aliado en estas ocasiones.
Si llevamos algo de comida como un bocadillo, acertaremos, ya que puede evitar que nos vayamos a casa si nos entra hambre tras largas horas de observación. Es importante llevar el móvil cargado y avisar de dónde vamos a estar. Es lo más importante de todo. Así, en caso de algún imprevisto, sabrán dónde buscarnos.